Rediseño De Un Eje De Bomba Vertical Para Recuperar Los Solidos En El Proceso De Fabricacion De Harina De Pescado En La Empresa Hayduk S.A

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de tesis titulado “Rediseño de un eje de bomba vertical para recuperar los sólidos en el proceso de fabricación de harina de pescado en la empresa HAYDUK S.A” tuvo como objetivo principal rediseñar el eje de la bomba vertical tipo VN de 10 HP para evitar su falla por fatiga en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Valle, Pablo William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bomba vertica
falla
fatiga
eje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de tesis titulado “Rediseño de un eje de bomba vertical para recuperar los sólidos en el proceso de fabricación de harina de pescado en la empresa HAYDUK S.A” tuvo como objetivo principal rediseñar el eje de la bomba vertical tipo VN de 10 HP para evitar su falla por fatiga en la recuperación de sólidos en el proceso de fabricación de harina de pescado. Para ello se analizaron los parámetros de operación de la bomba vertical en condiciones actuales, en el rediseño del eje de la bomba se analizaron los componentes y el par motor que ejercen fuerzas sobre el eje, analizando el acoplamiento rígido (brida), donde por el elemento de fijación se estableció la fuerza para el primer tramo del eje actual. Se analizó la fuerza que ejerce el impulsor sobre el lado extremo del eje, y determino la fuerza de empuje del impulsor. Mediante los diagramas de fuerza cortante y momento flector en un plano se determinaron los puntos críticos. Con el criterio de Ed-Goodman modificado se determinó el factor seguridad para cada uno de los puntos críticos están bajo el límite de resistencia de fluencia, = 1.03, = 0.91. El rediseño y redimensionamiento del eje se realizó con el criterio de Ed-Goodman modificado, se buscó relacionar los nuevos diámetros con un factor de seguridad mínimo establecido (n=1.5), luego poder así hallar los nuevos parámetros para el eje obteniendo un eje con diámetros nuevos que pueda resistir las falla por cargas estáticas y de fatiga; d 1 = 32 mm, d 2 = 37mm, d 3 = 39 mm, d 4 = 36 mm, d 4 = 26 mm, y seleccionar sus respectivos elementos de acople, como los rodamientos, designación 61908 y 6308 y las bridas. Finalmente se verificó la inversión para ejecutar el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).