Estimación de cobranza dudosa y su rentabilidad de la empresa Merkur Gaming Perú Sac, Periodo 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación tiene como finalidad, establecer de qué manera las variables cobranza dudosa y rentabilidad se vinculan en la empresa Merkur Gaming Perú s.a.c. periodo 2021. Metodología de diseño no experimental, de tipo aplicada y correlacional, puesto que se obtienen datos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Rivas, Ada Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Cobro de cuentas
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación tiene como finalidad, establecer de qué manera las variables cobranza dudosa y rentabilidad se vinculan en la empresa Merkur Gaming Perú s.a.c. periodo 2021. Metodología de diseño no experimental, de tipo aplicada y correlacional, puesto que se obtienen datos que derivan de la realidad objeto de la investigación. Para la muestra se consideró a 20 colaboradores de las áreas involucradas de la empresa, se empleó como técnica a la encuesta y se utilizó como herramienta el cuestionario. Cuestionario sobre las variables cobranza dudosa y rentabilidad con 28 ítems en la escala de Likert. Se aplicó el Alpha de Cronbach de las variables obteniendo una confiabilidad de 0.903, luego se comprobó la hipótesis planteada a través de la correlación de Spearman la cual nos arroja una cifra de (Rho=0,933), según los criterios establecidos es positiva fuerte, llegando así a la conclusión de la existencia de una relación entre las variables, se admite la hipótesis alterna y se niega la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).