Elaboración de la escala de tendencia a la Ira en adultos de una organización productiva de Lima Este, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala Tendencia a la Ira en adultos de una Organización Productiva de Lima Este. Se trabajó con la totalidad de la población los cuales fueron 1000 trabajadores entre varones y mujeres, cuyas eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacchi Fuster, Debora Beatriz, Ruiz Alarcón, Mayda Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ira
Emociones y sentimientos
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala Tendencia a la Ira en adultos de una Organización Productiva de Lima Este. Se trabajó con la totalidad de la población los cuales fueron 1000 trabajadores entre varones y mujeres, cuyas edades oscilan entre los 18 años a más. Para obtener los datos se utilizó la encuesta y como instrumento se empleó la Escala de Tendencia a la Ira, creada por las autoras de la presente investigación, cuenta con 36 ítems y tres dimensiones. Dentro de los resultados se muestran, una validez de contenido a través de diez jueces y el Coeficiente de V de Aiken obteniéndose un puntaje de 1; la validez de constructo se consiguió a través del KMO que arrojó como resultado ,932; en cuanto a la confiabilidad se realizó a través del coeficiente Alpha de Cronbach denotándose un ,956 y el coeficiente Omega evidenció un ,962; concluyendo que este instrumento es fiable para su utilización de forma individual y colectiva; además se elaboraron baremos percentilares, tanto de manera general como por cada dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).