Diseño de albergue infantil incorporando paneles solares como elemento arquitectónico, Chimbote -2020

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad la realización de una propuesta arquitectónica para el albergue infantil en Chimbote que ayude al correcto desarrollo infantil y que permita el aprovechamiento de la luz solar atreves de la arquitectura. Para lograr el planteamiento del albergue se utiliza el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Vargas, Luis Enrique, Sánchez Méndez, Andreé Julinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luz solar
Residencias de menores
Contexto (Lingüística)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad la realización de una propuesta arquitectónica para el albergue infantil en Chimbote que ayude al correcto desarrollo infantil y que permita el aprovechamiento de la luz solar atreves de la arquitectura. Para lograr el planteamiento del albergue se utiliza el análisis de los casos análogos, análisis de leyes, contexto y terreno. Referente a los casos análogos se tiene en cuenta al “Centro De Bienestar Para Niños Y Adolecentes” y al “Albergue Santiago Apóstol”, esta usa la modulación, volúmenes rectos y recorridos cortos y rápidos para la composición de la facha así logren facilitar la adaptación de los chicos al inmueble. En cuanto al análisis de leyes el terreno está destinado a Otros Usos, que es el espacio ideal para la propuesta. La edificación además de responder a las necesidades del usuario debe adaptarse al entorno urbano y respetar el patrimonio existente. Con relación al contexto y terreno, este se localiza en la Urbanización Buenos Aires, en la manzana E lote 3, cerca del colegio Parroquial Santa María. Respecto al proyecto se enfoca en el área de residencia que cuenta con sectorización del cuartos estos sectores tienen un dormitorio para los custodios, de igual manera el proyecto complementa la zona de residencia con talleres, área de demuna, tópico, área de recreación, servicios generales, servicios básicos y administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).