Influencia de Power Line Communications en el desempeño de una red LAN en la clínica Quirós Sonar Diagnostico, La Molina - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del uso de equipos con tecnología power line Communication en el rendimiento de una red LAN dentro de una organización, con el uso de la metodología de diseño de redes Top Down permitieron determinar el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bahamonde Romero, Noé Toribio, Ruiz Gómez, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interconexión de redes (Telecomunicaciones)
Redes de información - Administración
Corriente eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del uso de equipos con tecnología power line Communication en el rendimiento de una red LAN dentro de una organización, con el uso de la metodología de diseño de redes Top Down permitieron determinar el estado de la red LAN de la Clínica Quirós Sonar Diagnostico. El resultado demuestra que la aplicación de power line Communication tiene el efecto esperado en el rendimiento con una mejora significativa a una variación de 8.46 microsegundos y un porcentaje de 5.5%. En conclusión, se logró medir la tasa de datos promedio de 40% (de 0.5 a 0.45), y disminuir el tiempo de retardo extremo a extremo en una 43.83%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).