Efecto de un programa de tutoría socio afectiva en la disminución de la conducta antisocial de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Martín Esquicha Bernedo Mangomarca San Juan de Lurigancho Lima 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la formación integral del alumno en los aspectos físicos, afectivos y cognitivos para el logro de su identidad personal y social, desarrollar habilidades, valores y actitudes que le permitan al alumno aprender a lo largo de su vida, desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto de un programa Conducta antisocial Programa de Tutoría socio afectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la formación integral del alumno en los aspectos físicos, afectivos y cognitivos para el logro de su identidad personal y social, desarrollar habilidades, valores y actitudes que le permitan al alumno aprender a lo largo de su vida, desarrollarse aprender en los campos de la ciencia, las humanidades, la tecnología, la cultura, el arte, el deporte y los usos de las nuevas tecnologías. Es una investigación cuasi-experimental que aplica el método científico del nivel descriptivo; donde se recopiló la información mediante la aplicación de una comparación de verificación adoptada, cuya validez se establece por el método de los jueces y su fiabilidad a través de Alfha de Cronbach. De la población conformada por los estudiantes del sexto grado. Debido a su selección de muestras, fue de tipo censal. La agresividad física, verbal y psicológica, la impulsividad y la hiperactividad, vienen a ser comportamientos inadecuados, basados en los aspectos socio-ambientales, de origen genético y biológicos, que demuestran trastornos de conductas en el aula de clases, que merecen un cambio a través de un programa tutorial, guías y actividades programadas de investigaciones realizadas. Así mismo, estamos involucrados a formar estudiantes con rigor científico a mirar el mundo con valores concretos y universales, estímulos nuevos, que marcan una buena responsabilidad y construir en los estudiantes una perspectiva mejor al presente y al futuro. La aplicación de un programa de tutoría socioafectiva reduce el comportamiento antisocial de los alumnos de sexto grado de Martín Esquicha Bernedo Mangomarca San Juan de Lurigancho Institución Educativa Lima 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).