“SIGESIS” Sistema de Gestión Sincronizada para la Semaforización de la ciudad de Yurimaguas 2022.

Descripción del Articulo

El proyecto, tiene como objetivo; mejorar el tránsito vehicular mediante el sistema informático de semaforización, lo cual se identificaron las metodologías utilizadas en sistemas inteligentes de semáforos, en la recolección de información se tuvo que agenciar de fuentes confiables: Scopus, Web of S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Chujutalli, Levis, Vargas Briceño, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion Sincronizada
Semáforos
Conductores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto, tiene como objetivo; mejorar el tránsito vehicular mediante el sistema informático de semaforización, lo cual se identificaron las metodologías utilizadas en sistemas inteligentes de semáforos, en la recolección de información se tuvo que agenciar de fuentes confiables: Scopus, Web of Science, Scielo, Ebsco Host, ProQuest, se seleccionó la información y datos relevantes. Se recopilo cincuenta (50) Investigaciones Científicas, seleccionándose diez (10) artículos para los resultados y discusiones, para el procesamiento, se clasificaron por variables e indicadores, también por estudios similares aplicados en ciudades, para el análisis se compararon los hallazgos de los artículos seleccionados, dependiendo de las variables en estudio. Según (Alba, y otros, 2020), la sincronización de los semáforos es más favorable, en medida que se reduce la demora en 16,2 s/veh, más del 70% de las intersecciones pasan para el nivel de servicio A y la media de la relación v/c disminuyó en promedio 0,25 s/veh. Se manejaron un amplio flujo de tráfico, en períodos de máxima demanda, redujo los retrasos y la duración de las colas en más de 28% y un 42% respectivamente (Pereira, y otros, 2021). Con la implementación del proyecto se pretende mejorar el tránsito vehicular mediante el sistema de semaforización sincronizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).