Grado de conocimiento sobre hidatidosis en los docentes del nivel primario en el distrito de Huando-Huancavelica 2018

Descripción del Articulo

El objetivo trazado en esta investigación es determinar el grado de conocimiento sobre hidatidosis en los docentes del nivel primario en el distrito de HuandoHuancavelica 2018. Para lograr dicho objetivo se planteó una investigación de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, utilizando el método d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Albinagorta, Cirilo Artemio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo trazado en esta investigación es determinar el grado de conocimiento sobre hidatidosis en los docentes del nivel primario en el distrito de HuandoHuancavelica 2018. Para lograr dicho objetivo se planteó una investigación de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, utilizando el método descriptivo bajo un diseño no experimental y de corte transversal, en donde la población estuvo conformada por 50 docentes del nivel primario en el distrito de Huando-Huancavelica; se consideró una muestra censal, bajo un muestreo no probabilístico – intencional, logrando recoger información sobre el conocimiento de la hidatidosis Los resultados procesados en SPSS permiten concluir que el grado de conocimiento sobre hidatidosis en los docentes del nivel primario en el distrito de Huando-Huancavelica 2018, habiendo encontrado que el 100% de los docentes tiene un conocimiento bajo sobre hidatidosis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).