Alexitimia y violencia en parejas universitarias de la ciudad de Huaraz
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre alexitimia y violencia en parejas universitarias de la ciudad de Huaraz, con una muestra de 372 estudiantes. El tipo de estudio es correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de alexitimia de Toronto (TAS-20) estandari...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Violencia en jóvenes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre alexitimia y violencia en parejas universitarias de la ciudad de Huaraz, con una muestra de 372 estudiantes. El tipo de estudio es correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de alexitimia de Toronto (TAS-20) estandarizado por Kendall y Rodríguez (2003), y el Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO), estandarizado por Alayo (2017). Para poder conocer el grado de dependencia e interdependencia de las variables se hizo uso del coeficiente de correlación de Spearman y los datos fueron procesados mediante el Programa Estadístico de Ciencias Sociales SPSS versión 25. Los resultados hallados fueron que el 52.8% de universitarios no presentan alexitimia, el 24.6% posibles rasgos de alexitimia y el 22.6% tienen alexitimia; el 45.6% de estudiantes presentan violencia en un nivel moderado y el 36.1% en un nivel leve, dentro de ello se destacan en un nivel leve las dimensiones de coerción con un 52.4% y desapego con 56.0%; existe correlación positiva y muy significativa entre la variable alexitimia y las dimensiones de coerción (.310), género (.288), físico (.328), desapego (.349), humillación (.303) y castigo emocional (.247); y solo significativamente con instrumental (.144), y finalmente, existe correlación positiva y muy significativa entre la variable violencia en parejas y las dimensiones de dificultad para la discriminación verbal de las emociones (.378), dificultad en la expresión verbal de las emociones (.281) y pensamiento orientado hacia detalles externo (.221). Para concluir se puede establecer que entre la variable alexitimia y violencia en parejas existe una correlación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).