Videos educativos en el aprendizaje de ciencia y tecnología en estudiantes del sexto grado de primaria, Huaral 2025
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Videos educativos en el aprendizaje de Ciencia y Tecnología en estudiantes del sexto grado de primaria, Huaral 2025” tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videos educativos y el aprendizaje en Ciencia y Tecnología. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Video educativo Aprendizaje significativo Enseñanza Recursos pedagógicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio titulado “Videos educativos en el aprendizaje de Ciencia y Tecnología en estudiantes del sexto grado de primaria, Huaral 2025” tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videos educativos y el aprendizaje en Ciencia y Tecnología. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y transversal. La población estuvo compuesta por 54 estudiantes, trabajándose con una muestra no probabilística por conveniencia de 31. Se aplicó un cuestionario tipo Likert validado por expertos, con alta confiabilidad (Alfa de Cronbach = 0.910). Los resultados mostraron correlación positiva entre el uso de videos educativos y el aprendizaje en Ciencia y Tecnología (r = 0.282; p < 0.005), con asociaciones significativas en las dimensiones pedagógica (r = 0.240), estratégica (r = 0.732) y tecnológica (r = 0.572). Se concluye que los videos educativos fortalecen el aprendizaje significativo, facilitan la comprensión de conceptos complejos y desarrollan habilidades tecnológicas, promoviendo una enseñanza más inclusiva y motivadora, este trabajo se articula con el ODS 4: Educación de calidad, al fomentar recursos pedagógicos innovadores que garantizan aprendizajes equitativos, inclusivos y relevantes en la educación primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).