Diseño del canal para el mejoramiento hidrico del sistema de riego y agua poblacional en el sector Tablazo, Piura - 2020

Descripción del Articulo

En el sector Tablazo se realizara el diseño de un canal que servirá como trasvase de agua del canal Tablazo hacia el canal Daniel Escobar a través de 1 +700 km de longitud que con propósito que durante el mantenimiento anual que se le hace al canal Daniel Escobar por parte del Proyecto Especial Chir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Flores, Kurlam Reynaldo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería hidráulica
Red de agua potable
Canales de riego - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el sector Tablazo se realizara el diseño de un canal que servirá como trasvase de agua del canal Tablazo hacia el canal Daniel Escobar a través de 1 +700 km de longitud que con propósito que durante el mantenimiento anual que se le hace al canal Daniel Escobar por parte del Proyecto Especial Chira Piura - PECHP, este sirva para abastecer a la planta de tratamiento de agua potable Curumuy y para poder abastecer de agua de riego para los cultivos de la zona, se realizara el levantamiento topográfico con una aeronave no tripulada DRON - RPAS para saber las condiciones morfológicas del terreno, se procesara las ortofotos obtenidas en la fotogrametría como el software Agisoft Metashape – versión estudiantil, para posteriormente procesar la superficie obtenida de la nube de puntos en el programa AutoCAD Civil 2019 – versión educativa para crear el posible lineamiento del canal que sirva como referencia para el diseño de la obra civil, así mismo se realizara el estudio de mecánica de suelos con los ensayos mínimos para determinar las características físicas del suelo, complementando con el estudio hidrológico para determinar la dotación y la disponibilidad de agua en la zona. Asimismo, el Canal Daniel Escobar es una infraestructura hidráulica mayor que sale de la Presa Poechos con la finalidad de regularizar la atención del recurso hídrico a las zonas del Chira, Medio y Bajo Piura, con capacidad para conducir hasta 70 metros cúbicos por segundo para atender a 48,800 hectáreas de cultivos instalados. El canal tiene 54 km de longitud con una capacidad de transporte de agua de 70 m3/s. Trasvasando agua del río Chira al río Piura. Se ubica en el dique izquierdo de la Presa, totalmente revestido de concreto. Durante los manteamientos elaborados anualmente para preservar las condiciones de operatividad de este canal mediante el desbroce manual y eliminación de vegetación que crece en las juntas de dilatación del talud de concreto, tanto en la margen derecha e izquierda, en toda la longitud de su recorrido, la reparación de las losas y muros que se encuentren en mal estado. Como se sabe en el mes de enero 21 días fue cortado el servicio de agua en Piura, ocasionando malestar y perjuicios entre la población y los agricultores. Ante esto se ha visto la posibilidad de prever que el flujo constante de agua no sea interrumpido por los plazos de mantenimiento programados, se ha analizado la posibilidad de realizar el trasvase de agua del canal Tablazo hacia el canal Daniel Escobar a través de en una longitud de 1 +700 km, con propósito que durante el mantenimiento anual que se le hace al canal Daniel Escobar por parte del Proyecto Especial Chira Piura - PECHP, este sirva para abastecer a la planta de agua potable Curumuy y para poder abastecer de agua de riego para los cultivos de la zona. Beneficiando a la ciudad de Piura (Agua Poblacional) evitando los cortes de agua para el consumo humano, manteniendo siempre activo el insumo de primera necesidad y los agricultores de la zona de influencia (Agua para riego) para que puedan cumplir con el calendario de riego y tener flujo constante de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).