Estrés académico en escolares de quinto de secundaria de dos instituciones educativas públicas en período de pandemia, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias que existen respecto al nivel de estrés académico, entre estudiantes de dos instituciones educativas públicas de Lima en periodo de pandemia, 2020. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Psicología) Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias que existen respecto al nivel de estrés académico, entre estudiantes de dos instituciones educativas públicas de Lima en periodo de pandemia, 2020. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 16 y 18 años. El tipo de muestreo fue intencional. El instrumento utilizado fue el Inventario de estrés académico SISCO. Para el procesamiento de los datos se utilizó las pruebas estadísticas: Media aritmética, mediana, desviación estándar, diferencia de medias y la prueba t para la igualad de medias. El resultado principal indicó que no existen diferencias significativas respecto al estrés académico en los estudiantes de las dos instituciones educativas estudiadas, es decir que, independientemente de pertenecer a una u otra escuela, experimentan grados de estrés frente a eventos académicos; los adolescentes presentaron un nivel promedio en estrés académico. El resultado del presente estudio, puede deberse a los diferentes cambios que enfrenta la sociedad y a la que se ven expuestos los adolescentes, además de estar enfrentando un estado de confinamiento por la emergencia sanitaria por COVID 19. Las implicancias de los resultados son discutidas en función de los objetivos planteados, de la realidad social y la realidad cultural de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).