Empatía y satisfacción con la atención estomatológica en adultos que acuden a un puesto de salud Lima Este 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar en qué medida la empatía influye en la satisfacción con la atención estomatológica de adultos que acuden a un puesto de salud en Lima en 2023. Se utilizó un diseño de investigación correlacional no experimental. La muestra incluyó 234 hombres y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empatía Atención Satisfacción Correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar en qué medida la empatía influye en la satisfacción con la atención estomatológica de adultos que acuden a un puesto de salud en Lima en 2023. Se utilizó un diseño de investigación correlacional no experimental. La muestra incluyó 234 hombres y mujeres de diferentes rangos de edad. Se realizaron encuestas para evaluar la atención empática del personal de salud y la satisfacción de los pacientes. Los hallazgos mostraron una correlación fuertemente positiva y significativa entre la atención empática y la satisfacción con la atención estomatológica. Además, se descubrió una fuerte correlación entre la capacidad de ponerse en el lugar del otro, las acciones de solidaridad, las muestras de respeto y la satisfacción del paciente. Estos resultados enfatizan la importancia de la empatía y el trato humano en la atención médica, enfatizando cómo estas cualidades pueden afectar la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención que reciben. Para mejorar la satisfacción general de los usuarios y la calidad de la atención estomatológica, se recomienda desarrollar estrategias que fomenten una mayor atención empática por parte del personal de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).