Dimensionamiento de un sistema de generación distribuida para la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Vinzos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo dimensionar un sistema de generación distribuida para cubrir la demanda de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado de Vinzos La metodología de investigación corresponde a una investigación descriptiva propositiva y las etapas de su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Recursos energéticos Aguas residuales - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo dimensionar un sistema de generación distribuida para cubrir la demanda de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado de Vinzos La metodología de investigación corresponde a una investigación descriptiva propositiva y las etapas de su desarrollo consistió en aplicar el método de dimensionamiento de sistemas energéticos basado en información estadística de potencial solar y velocidad de viento de la DATA ACCES VIEWER-NASA POWER y reportes de mediciones de velocidad en la zona de influencia, asimismo se consideró como base para diseño del sistema hibrido la ley 28832, Ley de generación distribuida en el Perú. El diseño procedimental consistió en dos escenarios, el primero considerando la operación del sistema hibrido para abastecer a la máxima demanda eléctrica de la PTARD, considerando un costo de energía eléctrica 0.266 S//kWh, valor referencial de una tarifa eléctrica en MT, como si la PTARD consumiera electricidad de la red; el otro escenario consistió en que el sistema hibrido se dimensiona para una potencia de 24 kW, considerando el precio de energía de fuentes eólica a 0.037 U$/kWh y 0.048 U$/kWh para solar , valores extraídos de la última subasta RER dada en el Perú. La planta de tratamiento de aguas residuales PTARD tiene una potencia instalada de 20 66 0 W y un consumo energético horario de 19 904.2 Wh-día. El sistema hibrido solar eólico está conformado por 07 paneles fotovoltaicos de 280 Wp, 01 controlador de carga de 54.54 Amp, 01 inversor de corriente continua a alterna de 34 kVA, 06 baterías de 540 Ah de descarga profunda, y el sistema eólico tiene un aerogenerador de 13 kW (primer escenario), de 6.27m de diámetro estimado a velocidad de diseño 7.6 m/s, el sistema eólico tendrá 07 baterías de 12 V conectado en paralelo, 01 inversor y un regulador de carga. El costo beneficio corresponde a una inversión de equipos eólico y solar de S/ 120,050.00, considerando un periodo de 20 años de duración del proyecto a una tasa de rentabilidad privada del 8%, obteniéndose un VAN de 215442.53 y una TIR de 46.67 %, con un costo beneficio de 1.79 y un periodo de retorno de inversión de 4.9 años , y el costo beneficio del proyecto para el escenario 2 ,resulta no viable debido a la baja potencia de generación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).