Herramientas tecnológicas y comunidades de aprendizaje docente en una institución educativa del distrito de Pueblo Libre Lima, 2025
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio debido a la coyuntura actual que atraviesa la educación y porque cada institución educativa se propone mejorar la calidad educativa, el estudio se vincula con el ODS 4: Educación de calidad, debido a que la incorporación de herramientas tecnológicas en los estudiantes potencian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación informática Ambiente educacional Aprendizaje Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se realizó el estudio debido a la coyuntura actual que atraviesa la educación y porque cada institución educativa se propone mejorar la calidad educativa, el estudio se vincula con el ODS 4: Educación de calidad, debido a que la incorporación de herramientas tecnológicas en los estudiantes potencian la calidad educativa al fomentar el aprendizaje activo, por ello la investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre las herramientas tecnológicas y las comunidades de aprendizaje docente en una institución educativa de Pueblo Libre Lima, 2025. El enfoque desarrollado fue cuantitativo, el método fue hipotético deductivo, el diseño no experimental transversal, el alcance descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 60 docentes, la muestra en igual número, el muestreo de igual manera. La técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Se llegó a la conclusión de que las herramientas tecnológicas se relacionan de manera significativa con las comunidades de aprendizaje docente (Sig. bilateral=0.000; α = 0,05; rs=0.715) del mismo modo las herramientas para interactuar asincrónicamente (pvalor=0.000<0.05; rs = 0.429); las herramientas para interactuar sincrónicamente (pvalor=0.000<0.05; rs=0.691) y los recursos educativos (pvalor=0.000<0.05; rs= 0.642), indicando una correlación positiva moderada entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).