Perfil del agresor y su vinculación con tipos de feminicidio - Los Olivos, año 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada en Los Olivos durante 2023 tuvo como objetivo describir el perfil del agresor vinculado con los tipos de feminicidio, utilizando una metodología cualitativa con diseño fenomenológico que incluyó entrevistas a 12 participantes entre defensores públicos, abogados independien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Campos, Diandra Kristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Violencia doméstica
Trastornos mentales
Patriarcado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada en Los Olivos durante 2023 tuvo como objetivo describir el perfil del agresor vinculado con los tipos de feminicidio, utilizando una metodología cualitativa con diseño fenomenológico que incluyó entrevistas a 12 participantes entre defensores públicos, abogados independientes y agentes policiales. Las conclusiones revelaron que el feminicidio resulta de una compleja interacción entre factores individuales (trastornos mentales, antecedentes de violencia) y estructurales (normalización de la violencia, patriarcado), donde los trastornos mentales, la violencia doméstica previa, las relaciones agresor-víctima y los factores socioeconómicos actúan como elementos determinantes, respaldados por teorías sociológicas, biológicas, psicosociales y del patriarcado. En consecuencia, se recomienda implementar un enfoque integral multisectorial que combine intervenciones en salud mental, educación y justicia, incluyendo un sistema de alerta temprana, evaluación psiquiátrica obligatoria, programas educativos basados en la teoría del aprendizaje social, protocolos de evaluación de riesgo en violencia de pareja y estrategias de prevención situacional, considerando la compleja interacción entre los factores identificados en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).