Implementación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Plásticos del Centro, S.A.C, Santa Anita, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realiza con la finalidad de analizar la situación actual de la empresa Plásticos del Centro S.A.C y presentar propuestas de mejora para el problema que aqueja la empresa, la cual se dedica a la producción y comercialización de bolsas plásticas en la ciudad de Lima. El proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Palacios, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realiza con la finalidad de analizar la situación actual de la empresa Plásticos del Centro S.A.C y presentar propuestas de mejora para el problema que aqueja la empresa, la cual se dedica a la producción y comercialización de bolsas plásticas en la ciudad de Lima. El proyecto inicia con los principales problemas que presenta la empresa, para ello se realizó el diagnóstico mediante la aplicación de las herramientas de calidad (diagrama de Ishikawa y Pareto) en el cual da como resultado que la empresa presenta una baja productividad debido a sus problemas de metodología y medición, es así que se plantea implementar el Lean Manufacturing con el fin de mejorar la variable dependiente en la empresa Plásticos del Centro S.A.C. Luego de delimitar el estudio, se inicia con una presentación de las teorías relacionadas a la variable dependiente e independiente que es la base del estudio y de esta manera, contar con la justificación de las metodologías y herramientas empleadas en la propuesta de mejora. Luego se presentan los principales indicadores a analizar y controlar, entre estos tenemos, Desperdicio, Just in time, eficiencia y eficacia. Posteriormente, se describe detalladamente la implementación de propuesta planteada y evaluación del impacto originado por las herramientas Lean sobre las variable dependiente productividad y sus dimensiones que son la eficiencia y eficacia. Finalmente, se evalúa la viabilidad de la implementación de las mejoras propuestas, siendo justificadas con el ahorro generado, incremento de su capacidad y el retorno de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).