Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La pirólisis ofrece la valorización de los desechos plásticos obteniendo otros productos con valor agregado, sin embargo, antes de aplicarse esta técnica, debe adquirirse los conocimientos necesarios, por tal motivo se revisaron fuentes científicas con la finalidad de sintetizar la información sobre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos plásticos Combustibles líquidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La pirólisis ofrece la valorización de los desechos plásticos obteniendo otros productos con valor agregado, sin embargo, antes de aplicarse esta técnica, debe adquirirse los conocimientos necesarios, por tal motivo se revisaron fuentes científicas con la finalidad de sintetizar la información sobre la producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos y servir de sustento para el desarrollo de la tecnología estudiada. Los resultados demostraron que las condiciones de operación como temperatura, tiempo de exposición, equipos y catalizadores determinan el rendimiento de los productos, por lo tanto, se concluye que en temperaturas de 200 a 900 °C con tiempo de 15 a 180 minutos se obtienen rendimientos de 12,8 a 97,0%, donde la pirólisis se realiza en equipos avanzados como reactores y hornos, y en equipos simples como una estufa queroseno, asimismo la mayoría de los autores emplea catalizadores como la zeolita. Con respecto a sus propiedades como el punto de inflamación los valores incluyen desde 30.2 a 44.0 °C, el calentamiento elevado de 41.6 a 49.4 MJ/kg y la densidad de 0.72 a 0.92 g/mL, mientras que en cuanto a la composición se destaca valores mayores en 48.3%, 32.6%, 26.0% de estireno, etilbenceno y tolueno respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).