Metodología BIM y su incidencia en la gestión de proyectos portuarios en la empresa PCD S.A.C., Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la metodología BIM en gestión de proyectos portuarios en la empresa PCD S.A.C., Lima 2022. Se describió como la metodología BIM influye significativamente a las dimensiones de la variable gestión de proyectos portuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atahualpa Bermúdez, Gustavo Teófilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Gestión de procesos
Dirección de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la metodología BIM en gestión de proyectos portuarios en la empresa PCD S.A.C., Lima 2022. Se describió como la metodología BIM influye significativamente a las dimensiones de la variable gestión de proyectos portuarios: planeación, ejecución, monitoreo y control. Para lo cual se empleó una metodología de la investigación de tipo aplicada con un diseño no experimental de nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 88 trabajadores, se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio, del cual se obtuvo una muestra de 72 trabajadores. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la encuesta y se usó el cuestionario como instrumento. El análisis descriptivo se observó que la dimensión Planeación posee un mayor nivel de aceptación ante todas las dimensiones con 48 respuestas las cuales representan el 66,7% del total de respuestas. Finalmente, gracias al análisis inferencial se concluyó que la metodología BIM incide significativamente en la gestión de proyectos portuarios en la empresa PCD S.A.C., Lima 2022, con un índice de 84,4%, encontrando en una relación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).