Estilos de vida en adultos hipertensos atendidos en el consultorio externo de cardiología. Hospital de la Solidaridad Comas - Lima, Abril - Diciembre 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada ESTILOS DE VIDA EN ADULTOS HIPERTENSOS EN EL CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGIA. HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD COMAS-2012, presenta como planteamiento del problema lo siguiente: ¿Cuáles son los estilos de vida en adultos hipertensos atendidos en el consultorio externo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recalde Lopez, Roswy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117366
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hipertensión
Estilos de vida
Centros médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada ESTILOS DE VIDA EN ADULTOS HIPERTENSOS EN EL CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGIA. HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD COMAS-2012, presenta como planteamiento del problema lo siguiente: ¿Cuáles son los estilos de vida en adultos hipertensos atendidos en el consultorio externo de cardiología. Hospital de la Solidaridad Comas-2012?, el mismo que tiene por objetivo general determinar los estilos de vida en adultos hipertensos atendidos en el consultorio externo de cardiología. Hospital de la Solidaridad Comas-2012. Respecto al tipo de investigación en el presente estudio es de tipo descriptivo y el diseño es no experimental, porque no se va a manipular la variable de estudio. La población de la presente investigación, considera a los pacientes adultos hipertensos del servicio de cardiología del Hospital de la Solidaridad Comas. De acuerdo a la base de datos del hospital en un trimestre se atienden 96 pacientes, siendo una población finita. Así mismo, el instrumento que se utilizó es el cuestionario mediante la técnica encuesta, que permitió obtener la información con mayor rapidez. Dicho instrumento estuvo compuesto por 20 preguntas que permitió analizar la variable de estudio de manera objetiva. Luego de realizarse el trabajo de campo se procesó la información en el programa SPSS 20. Y la conclusión fundamental a la que se llega de los resultados se obtuvo a través de un análisis exhaustivo de las tablas de frecuencias y gráficos. Los resultados obtenidos de la presente investigación fueron que del total de encuestados el 62.5% presenta un estilo de vida inadecuado, mientras que el 37.5% presenta un estilo de vida adecuado. Finalmente se concluye que los estilos de vida en pacientes hipertensos del hospital de la solidaridad son inadecuados, en cuanto los factores de riesgo (alimentación, ejercicio físico, hábitos nocivos y control de tratamiento farmacológico) son determinantes para dicha afirmación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).