Modelo de salario emocional para mejorar el compromiso laboral en el Centro de Salud I-4 Picota 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar un modelo de salario emocional para mejorar el compromiso laboral en el Centro de Salud I-4 P – 2024. La metodología se basó en una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra la constituyeron 22...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Guzmán, Víctor Saúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159822
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción en el trabajo
Motivación
Centro médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar un modelo de salario emocional para mejorar el compromiso laboral en el Centro de Salud I-4 P – 2024. La metodología se basó en una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra la constituyeron 220 trabajadores del Centro de Salud que desempeñaban las funciones de administrativos y asistenciales, la técnica para la recolección de la información fue la encuesta aplicando instrumentos validados, los resultados reflejan la necesidad de la propuesta de un modelo de salario emocional para mejorar el compromiso laboral de los trabajadores; se llegó a la conclusión que la propuesta del modelo de salario emocional mejora el compromiso laboral de los trabajadores del Centro de Salud I-4, de la provincia de Picota departamento de San Martín, la propuesta incluye el fortalecimiento del desarrollo del personal, el ambiente laboral y la flexibilidad laboral, esto a su vez impactará en la calidad de servicio que brinda el centro de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).