Impacto COVID-19 sobre la relación entre estilos de vida y la gestión del apego madre-recién nacido. Hospital-III-EsSalud Víctor Lazarte Echegaray
Descripción del Articulo
Con el COVID-19, las vidas de las puérperas giran hoy en torno a evitar su contagio y propagación, están confinadas socialmente siendo imposible sostener una vida digna y menos desarrollar una buena gestión del apego materno con su recién nacido. El objetivo fue determinar el impacto del COVID-19 so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Madres e hijos Niños recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Con el COVID-19, las vidas de las puérperas giran hoy en torno a evitar su contagio y propagación, están confinadas socialmente siendo imposible sostener una vida digna y menos desarrollar una buena gestión del apego materno con su recién nacido. El objetivo fue determinar el impacto del COVID-19 sobre la relación entre estilos de vida y la gestión del apego materno con el recién nacido en el Hospital III, EsSalud, Víctor Lazarte Echegaray. Se realizó una investigación explicativa, descriptiva-correlacional y diseño transversal. La investigación involucró a 103 puérperas, 51 con COVID-19 y 52 sin COVID-19, quienes aplicaron la encuesta sobre los estilos de vida y la gestión del apego materno con el recién nacido, encontrándose estilos de vida fueron Regulares en ambas poblaciones (66,7% y 55,8%); la práctica de actividad física intensas (62,7%) y Moderadas (61,5%); la calidad de la dieta fue saludable (84,3% y 69,2%); el descanso y sueño, Adecuado (54,9% y 75,0%); la salud mental y autoestima, Buena (62,7%) y Regular (63,5%); la integridad social, Alta (68,6%) y Media (67,3%). L a gestión del apego materno con el recién nacido, Bueno (64,7%) y Regular (55,8%). Se concluye que el COVID- 19 tiene un impacto significativo (p<0,05) sobre la relación entre estilos de vida y la gestión del apego materno con el recién nacido en el Hospital III, EsSalud, Víctor Lazarte Echegaray. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).