Análisis de la productividad del almacén en la empresa Confecciones Aguirre, San Martin de Porres, 2019

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Análisis de la productividad en la empresa confecciones Aguirre, San Martin de Porres, 2019”, endicha empresa se encontró la baja productividad a causa de la falta de capacitación, falta de manuales de procedimiento, operario expuesto al polvo, etc. Por ello la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lunarejo Carrazco, Gimena Rocio, Mendoza Llanca, Nilton Anibal
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36168
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Administración de almacenes
Empresas textiles - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Análisis de la productividad en la empresa confecciones Aguirre, San Martin de Porres, 2019”, endicha empresa se encontró la baja productividad a causa de la falta de capacitación, falta de manuales de procedimiento, operario expuesto al polvo, etc. Por ello la presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la productividad del almacén en la empresa confecciones Aguirre, San Martin de Porres, 2019. Este tipo de investigación es aplicada, debido a que utiliza un conocimiento ya establecido como es el tema de gestión de logística, además es aplicado en caso particular en área de almacén de la empresa. Es de nivel descriptivo ya que solo describe la productividad en el almacén y un enfoque cuantitativo debido a que utiliza datos números y fórmulas matemáticas para describir el comportamiento de las variables. Se empleó una recolección de datos históricos de la empresa, las cuales fueron proporcionados por el dueño de la empresa; a través del dialogo, observación y visita al almacén. El proceso de los datos se realizó a través del Excel, para realizar cuadros descriptivos, gráficos y comparaciones por semana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).