Análisis de la morfología interna de la raíz mesiovestibular de molares maxilares en tomografía Cone Beam, Lima 2019 – 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se tuvo como objetivo determinar la morfología interna de la raíz mesiovestibular de las molares maxilares en tomografías Cone Beam, Lima 2019-2020. Su diseño fue cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo, con una población conformada por 1121 to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Díaz, Carmen Cecilia, Romero Solorzano, Evelyn del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Tomografía Computarizada
Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se tuvo como objetivo determinar la morfología interna de la raíz mesiovestibular de las molares maxilares en tomografías Cone Beam, Lima 2019-2020. Su diseño fue cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo, con una población conformada por 1121 tomografías tomadas en un centro radiológico de Lima, que cumplieron con los criterios de selección. El instrumento de medición utilizado en el presente estudio fue la tomografía Cone Beam y se obtuvo como resultado que el 77% de las raíces mesiovestibulares presentaron un solo conducto, mientras que el 23% presentaron dos conductos; al evaluar la frecuencia del conducto MB2 según la clasificación de Vertucci, el 77% obtuvo la clasificación tipo I con mayor frecuencia, seguido de la clasificación tipo II con 11%. Se concluyó que la morfología interna de la raíz mesiovestibular de molares maxilares en tomografías Cone Beam presentó la clasificación tipo I de Vertucci.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).