Finanzas municipales y gasto público en el distrito del Callao- Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo a fin de ver la relación de las finanzas municipales y gastos públicos en el Distrito del Callao. Se consideró las variables direccionadas a la estructura tributaria del gobierno local compuesta por las tasas de los servicios públicos o arbitrios municipales confe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chambergo, Martha Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas municipales
Gasto público
Costo de los servicios
Marco legal
Prestación del servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo a fin de ver la relación de las finanzas municipales y gastos públicos en el Distrito del Callao. Se consideró las variables direccionadas a la estructura tributaria del gobierno local compuesta por las tasas de los servicios públicos o arbitrios municipales confeccionando una guía de observaciones que nos permite ver la relación del cobro de los arbitrios con los predios pertenecientes a los contribuyentes registrados en la base de datos de la institución municipal del distrito, viendo el tipo de relación de las dimensiones e indicador. La metodología a utilizar en la presente investigación es de tipo aplicada, queriendo resolver un problema mediante la recopilación de datos, sobre alguna situación específica, sacando conclusiones sobre el método de investigación. El diseño del estudio es no experimental, su enfoque es cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, con corte transversal. La población es de 90,186 predios quienes cuentan con los servicios de los arbitrios municipales. El muestreo que se aplicó es el muestreo probabilístico aleatorio, en el que todos los objetos que lo generan pueden seleccionarse, teniendo como resultado 385 predios. En esta investigación, para verificar la confiabilidad de la herramienta, se utilizará el método estadístico Alfa de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).