Aplicación de columnas de grava y su impacto en la licuefacción de suelos en Villa María - Áncash, 2024
Descripción del Articulo
Con el objetivo de analizar el impacto de la aplicación de columnas de grava en la licuefacción de suelos en Villa María - Áncash, 2024 y contribuir en la industria, innovación e infraestructura, se utilizó la metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental, cuasiexperimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Columna de grava Densificación Asentamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Con el objetivo de analizar el impacto de la aplicación de columnas de grava en la licuefacción de suelos en Villa María - Áncash, 2024 y contribuir en la industria, innovación e infraestructura, se utilizó la metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental, cuasiexperimental; considerando como población a los suelos de la urbanización Villa María, el cual abarco un área crítica de 5000 m2 y una muestra de 18. Para la recolección de datos se utilizó la observación y como instrumento los formatos técnicos de registro (FTR) y los registros de información de campo (RDI). Se procesaron los datos con el software SPSS – IBM, donde se obtuvo los resultados descriptivos óptimos, obteniendo valores de factores de seguridad ( >1.3), ante el cálculo del potencial de licuefacción inicial y posterior a la aplicación de las columnas de grava; asimismo, se obtuvo como resultados inferenciales en la prueba de normalidad un SIG= 0.00 y en la prueba estadística un SIG = 0.039 ≤ 0.05, aceptando la hipótesis planteada en esta investigación. Concluyendo que la variable columnas de grava impacta en la variable licuefacción de suelos de forma positiva alta; por ende, permitió reducir asentamientos, aumentar la capacidad portante, mejorar la resistencia y densificar el suelo obteniendo un diseño óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).