Inteligencia emocional y síndrome de Burnout en personal de servicio de emergencia en un hospital de Guayaquil en tiempos Covid-19
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue esclarecer la relación entre la inteligencia emocional y el síndrome burnout en el personal de emergencia de un hospital de Guayaquil durante la época de Covid-19. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Síndrome de Burnout (Psicología) Estrés laboral COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue esclarecer la relación entre la inteligencia emocional y el síndrome burnout en el personal de emergencia de un hospital de Guayaquil durante la época de Covid-19. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal correlacional. La muestra incluyó a 203 miembros del personal sanitario, incluidos galenos, enfermeras, terapeutas respiratorios, camilleros y guardias de seguridad. Se aplicaron herramientas de recolección de datos a la escala TMMS-24 (Salovey, Mayer, Goldman, Survey y Palfai. 1995) y la encuesta MASLACH (Maslach, 2017). Los cuales fueron validados por juicio de expertos y se determinó evidencia de confiabilidad. Los hallazgos evidencian que existe una relación no significativa (r=.015; p>.828) de tamaño del efecto trivial. Además, se encontró un nivel medio en la Inteligencia Emocional (61.1%) y correspondiendo con las dimensiones encontramos que la Atención Emocional (59.1%), Claridad Emocional (56%) y Reparación Emocional (67.5%) correspondientemente. En cuanto a las relaciones, éstas son en su gran pate significativas e inversamente con niveles altos en las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización (64.5% y 92.6%) y un nivel bajo de Realizacion personal (100%) en los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).