Cultura Ambiental de los estudiantes de una Institución Educativa de Secundaria de Trujillo – Perú

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación fue establecer la Cultura Ambiental en los estudiantes de una Institución Educativa. Se trabajó con la metodología del planteamiento cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño no experimental, con una muestra de 570 alumnos pertenecientes a los grados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Juarez, Maria Luzmila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139982
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/12/Articulo-CS23-Luzmila-M.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139982
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3184-3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Cultura ambiental
Educación ambiental
Conciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación fue establecer la Cultura Ambiental en los estudiantes de una Institución Educativa. Se trabajó con la metodología del planteamiento cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño no experimental, con una muestra de 570 alumnos pertenecientes a los grados 2do y 3ro del nivel secundario de la Institución Educativa, los mismos que fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional de la totalidad de alumnos pertenecientes al colegio en mención. Asimismo, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el cual estuvo constituido por veintiún (21) reactivos. Los resultados obtenidos mostraron que, los estudiantes pertenecientes a los grados 2do y 3ro de secundaria de la Institución Educativa presentaban deficiencias en sus niveles de cultura ambiental, expresándose en porcentajes de bajo nivel, en sus tres (03) dimensiones el cual podría lograrse mejorar a través de una correcta educación ambiental. Se determinó que, dichos estudiantes mostraban conocimientos acerca de las consecuencias de contaminar el ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).