Programa de relaciones interpersonales para mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación centró su estudio en elaborar un manual de relaciones interpersonales para el mejoramiento del rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil, 2022. La exploración es básica, presenta un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Taboada, Enrique Alexander
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107719
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones interpersonales
Rendimiento académico
Estudiantes
Motivación en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación centró su estudio en elaborar un manual de relaciones interpersonales para el mejoramiento del rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil, 2022. La exploración es básica, presenta un diseño no experimental, transversal descriptivo simple y explicativo, el proceso de la recolección de datos se realiza con encuestas semi-estructuradas virtuales que abordaron dimensiones e indicadores específicos. Las variables de análisis son las relaciones interpersonales y el rendimiento académico. La población de observación es de 330 estudiantes matriculados en sexto semestre y una muestra de 128 discentes dato que se obtuvo utilizando un nivel de confianza del 1.96, una probabilidad de éxito de 0.98, probabilidad de fracaso de 0.05 y una precisión de 0.03; además de 10 docentes. Los instrumentos alcanzaron 0.8235 y 0.823 de confiabilidad respectivamente, según el Alfa de Cronbach. Los resultados indican que la poca afinidad entre los integrantes genera fricciones, distanciamiento y desmotivación, afectando su rendimiento académico; a pesar de la buena predisposición de los docentes durante las jornadas académicas presenciales-prácticas y virtualesteóricas. Se propone una serie de actividades colaborativas que motiven la participación de los estudiantes durante las clases beneficiando su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).