Aplicación del proceso inmediato en casos de violación sexual en el distrito de Lima, 2020- 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la incoación del proceso inmediato en los casos de violación sexual. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo de tipo aplicada, contó con un diseño de investigación teoría fundamentada, no experimental. Se utilizó como instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Rodríguez, Oscar Daniel, Loaiza Salinas, Alondra Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia sexual
Proceso inmediato
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la incoación del proceso inmediato en los casos de violación sexual. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo de tipo aplicada, contó con un diseño de investigación teoría fundamentada, no experimental. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la guía de entrevista y tuvo como escenario de estudio al Poder Judicial y como participantes a jueces del mismo órgano jurisdiccional. Se concluyó que los casos de violación sexual no deben ser incoados al proceso inmediato, pues de lo contrario, se afectaría las garantías de un debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, para la incoación del referido proceso se deberá tomar en cuenta la gravedad del delito y se aplicará solo para aquellos hechos de simple y sencilla tramitación, considerados de bagatela. Por lo que, se deberá realizar una reforma en la normativa con el propósito de definir los supuestos para su incoación, añadiéndose como excepción la gravedad del delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).