Percepción de la gestión educativa de una escuela, Pindal, Ecuador, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Percepción de la Gestión Educativa de una Escuela, Pindal, Ecuador, 2019” tuvo como objetivo conocer el nivel de la gestión educativa de una Escuela de Pindal, Ecuador, 2019. Se fundamentó en la Teoría Burocrática de Max Weber (1864-1920), según Weber burocracia es una for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Docente Escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Percepción de la Gestión Educativa de una Escuela, Pindal, Ecuador, 2019” tuvo como objetivo conocer el nivel de la gestión educativa de una Escuela de Pindal, Ecuador, 2019. Se fundamentó en la Teoría Burocrática de Max Weber (1864-1920), según Weber burocracia es una forma de organización humana basada en la racionalidad, es decir, en la adecuación de los medios a los fines, para garantizar la máxima eficiencia posible en el logro de los objetivos de dicha organización. La población fue de 17 docentes. Es un tipo de investigación cuantitativa, básica pura, transversal y descriptiva. Su diseño no experimental descriptivo simple. La técnica fue la encuesta por medio del cuestionario con 26 ítems de respuestas de escala ordinal, su nivel de confiabilidad fue del 0.871 y su validez de contenido se lo evidencia por medio del juicio de aprobación de expertos. Para procesar la información se hizo por medio del software SPSS versión 22. Los resultados descriptivos de la Tabla 3 mencionan que el 82.4% de docentes se encuentran en el nivel alto de gestión educativa en una Escuela de Pindal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).