Influencia del confinamiento social por COVID-19 en los gases de la atmósfera en Bogotá, Buenos Aires, Lima, Quito y Santiago de Chile

Descripción del Articulo

El normal desarrollo de las actividades económicas y de transporte fue impedido tras presentarse el SARS-CoV-2 (COVID-19). Así, se evidenció una recuperación de diferentes ecosistemas, por lo que se planteó estimar los niveles de concentración de gases durante el periodo de inmovilización social dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mamani, Manuel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62576
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos ambientales
Imágenes de lectura distante
Salud ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El normal desarrollo de las actividades económicas y de transporte fue impedido tras presentarse el SARS-CoV-2 (COVID-19). Así, se evidenció una recuperación de diferentes ecosistemas, por lo que se planteó estimar los niveles de concentración de gases durante el periodo de inmovilización social dictados en los diferentes países. Por lo tanto, esta investigación determinó el nivel de disminución de los gases del deterioro de la atmósfera en el contexto de confinamiento social en Bogotá, Buenos Aires, Lima, Quito y Santiago de Chile. Para establecer una relación entre los gases que deterioran la atmósfera y el confinamiento social, se emplearon imágenes satelitales del Sentinel 5P de la plataforma Copernicus, además, de la revisión de las normas dictadas en cada país. Los resultados mostraron que las ciudades de Bogotá, Buenos aires, Lima y Quito tuvieron disminución y asociaciones significativas negativas de los gases CO, NO2 y O3, y el gas SO2 fue desestimado estadísticamente. Mientras, la ciudad de Santiago de Chile mostró disminución de los gases NO2 y O3, y aumento del gas CO. Finalmente, se concluye que la inmovilización social influye positivamente en la reducción de los gases contaminantes del aire y consecuentemente mejoran la calidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).