Programa de convivencia escolar para reducir la violencia en los estudiantes de educación secundaria, Tumbes 2023

Descripción del Articulo

En este trabajo el objetivo fue comprobar el nivel de convivencia y violencia en escolares de secundaria, con lo cual se propuso la implementación de un programa de convivencia escolar para reducir la convivencia en los educandos de una institución de secundaria de Tumbes. Se trabajó bajo el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Zarate, Jule Telismar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135028
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia
Violencia
Agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo el objetivo fue comprobar el nivel de convivencia y violencia en escolares de secundaria, con lo cual se propuso la implementación de un programa de convivencia escolar para reducir la convivencia en los educandos de una institución de secundaria de Tumbes. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, investigación tipo básica, de diseño descriptivo correlacional. Se estudió una muestra de 155 estudiantes, mediante un cuestionario digital. Los resultados comprobaron prevalencia del nivel alto con 68.39% en la convivencia escolar y predominancia del nivel bajo con 84.52% de violencia escolar. Asimismo, en la dimensión respeto predominó el rango medio con 67.10%; mientras que en las dimensiones participación, solidaridad, diálogo prevaleció el rango algo con 62.58%, 66.45%, 64.52%; además preponderó el nivel bajo en las dimensiones agresión física, agresión verbal, hostilidad e ira con 84.52%, 87.74%, 83.87%, 74.84% respectivamente. Finalmente se diseñó un programa de convivencia escolar conformado por 15 sesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).