BPM y el rendimiento en el proceso de gestión de maquinaria pesada en la Corporación Peruana de Vialidad SAC Lima - 2015

Descripción del Articulo

Un Business Process Management (BPM) es una metodología que permite gestionar adecuadamente los procesos organizacionales, entendiendo por gestionar, todo lo relacionado a lo que la amplitud de dicho término conlleva como un análisis, un rediseño total o parcial o una reingeniería completa del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Sanchez, Carlos Federico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159055
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:BPM
BPMN
RUP
UML
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Un Business Process Management (BPM) es una metodología que permite gestionar adecuadamente los procesos organizacionales, entendiendo por gestionar, todo lo relacionado a lo que la amplitud de dicho término conlleva como un análisis, un rediseño total o parcial o una reingeniería completa del proceso. En ese contexto, el presente proyecto de investigación abarcó el desarrollo y la implementación de un BPM dentro de la Corporación peruana de Vialidad SAC, insertada en el rubro de la construcción vial. La investigación, se centró, en uno de los procesos principales de la organización como es el de Gestión de maquinaria pesada. El problema principal que se encontró fue la pérdida significativa de tiempo en la ejecución de tal proceso, el elevado costo generado y, por consiguiente, la disminución de la productividad asociado al mismo. Por lo tanto, la implementación de un BPM para determinar cómo influyó en el rendimiento de dicho proceso se consideró necesaria. El objetivo principal fue optimizar el rendimiento del proceso de gestión de maquinaria pesada, a través de la implementación y post ejecución de un BPM en los 3 subprocesos que lo componen: compra, importación y revisión. Para tal propósito, además de la metodología en mención, se empleó la Metodología RUP (Rational Unified Process) de la cual se aplicaron sus dos primeras disciplinas: el modelado de negocio y la captura de requerimientos utilizando para los respectivos modelamientos los software: Bizagi Modeler y Rational Rose 7. Se optó por BPMN (Business process Modeling Notation) y UML (Unified Modeling language) como lenguajes de modelamiento de procesos y arquitectura de negocio, asimismo, se tuvo como muestra de estudio a los 3 sub procesos que componen al proceso principal. El tipo de estudio fue experimental deductivo con un diseño pre-experimental y xii el tipo de investigación fue aplicativo. Después de la implementación del BPM, las conclusiones indican que el tiempo promedio de ejecución de procesos se redujo en 57.88%, los costos generados disminuyeron en 56.62% y la productividad se incrementó en un 58.82%. Finalmente, el BPM implementado influyó de manera positiva en el rendimiento del proceso de gestión de maquinaria pesada en la institución mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).