Delito de ciberdelincuencia y la cooperación internacional según el convenio de Budapest, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como ODS 17 el que pretende “revitalizar la alianza para el desarrollo sostenible, siendo el objetivo general analizar cuál es la regulación del delito de ciberdelincuencia al respecto de la cooperación internacional según el convenio de Budapest. Dentro de la metodología un e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delincuencia informática Protección de datos Cooperación internacional Red informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como ODS 17 el que pretende “revitalizar la alianza para el desarrollo sostenible, siendo el objetivo general analizar cuál es la regulación del delito de ciberdelincuencia al respecto de la cooperación internacional según el convenio de Budapest. Dentro de la metodología un enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, diseño basado en la teoría fundamentada, nivel descriptivo, presentado como categorías los delitos de ciberdelincuencia y la cooperación internacional, se tomó como escenario de estudio el Distrito Fiscal de Lima, contando con la participación de 10 abogados con maestría en derecho penal, la técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada, por lo que el instrumento que fue la guía de entrevista fue validada por tres expertos lo cual garantizó plenamente la idoneidad de las preguntas realizadas. Dentro de los resultados obtenidos se estableció que si bien se encuentran avances en relación a los delitos de ciberdelincuencia estos aún necesitan mejoras especializadas y actualizadas conforme a los avances tecnológicos. Se concluye de esta forma que el legislativo debe de trabajar en la adecuada regulación los delitos de ciberdelincuencia, esto en relación a que los avances tecnológicos están dejando de lado las normas que se tiene en la actualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).