Políticas de cooperación internacional en colegios públicos en la cultura de paz y no violencia para prevenir la delincuencia juvenil

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer políticas de cooperación internacional en colegios públicos fomentando una cultura de paz y previniendo la delincuencia juvenil, conforme al ODS 16, orientado al fortalecimiento de instituciones para la prevención de la violencia. Se empleó una metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rangel De La Cruz, Esmeralda Katherinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Enseñanza pública
Delincuencia juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer políticas de cooperación internacional en colegios públicos fomentando una cultura de paz y previniendo la delincuencia juvenil, conforme al ODS 16, orientado al fortalecimiento de instituciones para la prevención de la violencia. Se empleó una metodología cualitativa, con enfoque básico, hermenéutico y de investigación-acción. Se aplicaron entrevistas a docentes y abogados penalistas, además de un análisis de legislación comparada en América Latina. Los hallazgos revelaron ausencia de estrategias sostenidas en cultura de paz en las escuelas, así como debilidades en la formación docente en resolución de conflictos, comunicación no violenta y derechos humanos. Asimismo, se evidenció una baja participación de las familias en procesos escolares relacionados con la convivencia. Se identificó una desconexión entre las políticas educativas nacionales y las realidades sociales de los estudiantes, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. Se analizaron experiencias exitosas en Brasil, Colombia, El Salvador y Estados Unidos, donde se destacó el valor de las actividades extracurriculares. Se concluye que la prevención de la violencia juvenil debe abordarse desde políticas educativas integrales, intersectoriales y contextualizadas. Se recomienda la ejecución del plan “Escuelas con tolerancia”, y la implementación de programas Escuelas Abiertas de Brasil y GREAT de EE.UU integrando buenas prácticas internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).