Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del mortero de cal adicionando mucilago de nopal (Opuntia ficus-indica), Ayacucho- 2022
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación realizado se presento como objetivo la evaluación de las propiedades físico-mecánicas del mortero de cal con la adición de mucilago de nopal, se aplicó el tipo de investigación aplicada y el diseño de investigación fue cuasiexperimental. A la vez la muestra estuvo cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero de cal Mucilago de nopal Propiedades físicomecánicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el trabajo de investigación realizado se presento como objetivo la evaluación de las propiedades físico-mecánicas del mortero de cal con la adición de mucilago de nopal, se aplicó el tipo de investigación aplicada y el diseño de investigación fue cuasiexperimental. A la vez la muestra estuvo constituida por 132 en total, de las cuales 36 muestras fueron para determinar las propiedades físicas: asentamiento, peso unitario y contenido de aire y 96 muestras para la determinación de las características mecánicas, se planteó la hipótesis que la adición del mucilago de nopal contribuye de manera positiva en las propiedades físico-mecánicas del mortero de cal. De igual manera, se registraron los resultados del mortero de cal con adición de mucilago de nopal, observándose que en todos los diseños se presentan un incremento en la resistencia de compresión y flexión en comparación con el mortero patrón, tal es el caso que a los 28 días el mortero de cal con adición del 15% de mucilago de nopal obtuvo 25.59 kg/cm2 en los cubos prismáticos, en la resistencia a la flexión se alcanzó 7.66 kg/cm2, la compresión en pilas alcanzó los 18.11 kg/cm2 y la compresión axial en muretes llegó a 1.86 kg/cm2, con estos resultados se llegó a la conclusión que los diseños estudiados y adicionados al mortero de cal, contribuyen positivamente en la resistencia a la compresión y flexión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).