Autoestima y rendimiento académico en estudiantes del curso gerencia avanzada de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Lima – 2013
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en estudiantes del curso Gerencia Avanzada de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Lima - 2013. El tipo de estudio es básico, correlacional; el diseño no experi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9592 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoestima Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en estudiantes del curso Gerencia Avanzada de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Lima - 2013. El tipo de estudio es básico, correlacional; el diseño no experimental, transeccional o transversal y descriptivo-correlacional. El método de estudio es científico. La muestra es probabilística, aleatoria simple, conformada por 124 estudiantes, a quienes se les aplicó el Inventario de Autoestima para Adultos ALPEL FORMA – AD del Dr. Alejandro Loli Pineda y la Dra. Ernestina López (2005), con baremo peruano, y se recopilaron los puntajes del rendimiento académico de los documentos oficiales de la facultad. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 19 en español. Los resultados señalan que el 33.1% de los estudiantes se ubican en el nivel de autoestima muy alta. Respecto al rendimiento académico, la mayor frecuencia es de 36.3% de estudiantes en el nivel intermedio. Y se concluye que: existe relación directa y significativa entre la autoestima y el rendimiento académico. También existe relación directa y significativa entre autoconocimiento y rendimiento académico, y; entre autorrealización y rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).