La enfermedad periodontal como factor de riesgo para Síndrome Coronario Agudo: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar si la enfermedad periodontal (EP) es un factor de riesgo para el desarrollo del síndrome coronario agudo (SCA) Método: El tipo de la investigación fue de tipo secundario, con diseño cuantitativo, en el que se evaluaron un total de 122 artículos encontrados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Arce, Luis Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndromes coronarios agudos
Factores de riesgo
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar si la enfermedad periodontal (EP) es un factor de riesgo para el desarrollo del síndrome coronario agudo (SCA) Método: El tipo de la investigación fue de tipo secundario, con diseño cuantitativo, en el que se evaluaron un total de 122 artículos encontrados en los diferentes motores de búsqueda. Resultados: Luego de la revisión de los artículos, 6 estudios primarios y 3 secundarios cumplieron con la metodología PICO y los criterios de inclusión. El análisis cuantitativo de los estudios mostró un OR combinado para la asociación entre EP y SCA de OR = 2,69 (IC 95%: 2,24 – 3,22) Conclusión: La presente revisión sistemática y meta-análisis demuestran que existe una asociación independiente entre la enfermedad periodontal y el desarrollo del síndrome coronario agudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).