Gestión administrativa y productividad laboral en una facultad de ingeniería pesquera y alimentos de una universidad pública del Callao, 2024

Descripción del Articulo

La investigación guardó una asociación con el 4° Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad, basada en brindar un servicio eficiente, considerando diversos factores de la organización como también contribuyendo a la equidad. Por consiguiente, el presente trabajo tuvo como finalidad dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Guerrero, Celeste Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Planificación
Organización
Dirección
Control
Productividad laboral
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación guardó una asociación con el 4° Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad, basada en brindar un servicio eficiente, considerando diversos factores de la organización como también contribuyendo a la equidad. Por consiguiente, el presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión administrativa y la productividad laboral en una facultad de ingeniería pesquera y alimentos de una universidad pública del Callao, 2024; para tal efecto se hizo uso de un estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional. Se aplicó una muestra de estudio censal equivalente a 55 colaboradores y se utilizó la técnica de encuesta, asimismo; se procesaron los datos y se obtuvo como resultado en la prueba de Rho de Spearman una significancia menor a 0.001 y un coeficiente de correlación de 0.529, lo que permitió concluir que se acepta la hipótesis alterna: existe una relación regular entre la gestión administrativa y productividad laboral en una facultad de ingeniería pesquera y alimentos de una universidad pública del Callao, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).