Estrategias contextualizadas para mejorar la producción de textos descriptivos en estudiantes de la Institución Educativa 81995, Otuzco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo las estrategias contextualizadas mejoran la producción de textos descriptivos en los estudiantes de quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa 81995 Andrés Avelino Cáceres, de Otuzco 2019. La metodología de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Creación (Literaria, artística, etc.) Comunicación escrita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo las estrategias contextualizadas mejoran la producción de textos descriptivos en los estudiantes de quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa 81995 Andrés Avelino Cáceres, de Otuzco 2019. La metodología de investigación es de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental, tomándose una muestra no probabilística a través de la técnica del muestreo por conveniencia. La muestra la conformaron 40 estudiantes del quinto ciclo Educación Primaria, distribuidos en 20 estudiantes de quinto grado para el grupo control y 20 estudiantes de sexto grado para el grupo experimental. Se utilizó el método hipotético deductivo, la técnica empleada fue la observación y el instrumento que se utilizó fue la Guía de observación para la producción de textos descriptivos en las dimensiones de planificación, textualización y reflexión. Este instrumento fue validado a través de juicio de expertos. Para su confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 20 estudiantes con la misma realidad y características, obteniendo una confiabilidad de 0,779 según el Alfa de Cronbach. Las estrategias contextualizadas se realizaron en sesiones de aprendizaje. La evaluación del pre test y post en el grupo experimental en la variable producción de textos descriptivos, se observó una media de 9,6 en el pre test a 16,0 en el post test lo que representa un aumento significativo de 6,4 puntos. Por otro lado, la prueba U-Mann Whitney, para muestras independientes, en la prueba del pre test, se observó que no existe diferencias significativas entre el grupo control con el experimental, sin embargo, después de aplicar el programa “Estrategias contextualizadas” en los estudiantes, los resultados del post test muestran una diferencia significativa entre el grupo control y el grupo experimental, se observó que el valor de la significancia bilateral es de p<0,05 en consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Es decir, se acepta que las estrategias contextualizadas mejoran la producción de textos descriptivos en los estudiantes de quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa 81995 Andrés Avelino Cáceres, de Otuzco 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).