Programa psicopedagógico para mejorar la atención sostenida en estudiantes de preparatoria de una institución educativa de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

Se trabajó con el objetivo de determinar los efectos de la aplicación de un Programa psicopedagógico en la atención sostenida en estudiantes de una escuela básica de Guayaquil, 2022. Se utilizó como metodología un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de diseño pre experimental, con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Calderon, Nube Cecibel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención en estudiantes
Psicopedagógico
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se trabajó con el objetivo de determinar los efectos de la aplicación de un Programa psicopedagógico en la atención sostenida en estudiantes de una escuela básica de Guayaquil, 2022. Se utilizó como metodología un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de diseño pre experimental, con una muestra de 40 estudiantes (16 varones y 24 mujeres), a las que se les aplicación el instrumento de lista de cotejo de atención sostenida, el cual fue validado y analizado su confiablidad con la que se determinó que podía ser aplicados. Como resultados se obtuvo diferencias significativas en los datos referentes al pretest y postest debido a que 22 estudiantes presentaron un nivel bajo de atención sostenida. Los hallazgos procesados mediante prueba de rangos con signo de Wilcoxon evidencian que el programa psicopedagogo posee efectos positivos y significativos en la atención sostenida de los estudiantes de una Institución Educativa de Guayaquil (p<.01), con lo que se considera que la inclusión de estrategias pedagógicas ayudan al desarrollo de la atención como proceso importante en el desempeño escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).