Modelo de gestión de acompañamiento pedagógico directivo para el desarrollo del pensamiento crítico del docente de la Institución Educativa 11017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito general aplicar un modelo de acompañamiento pedagógico directivo que permita mejorar el desarrollo del pensamiento crítico docente de la institución educativa 11017 - Nicolás La Torre García del distrito Chiclayo. La muestra en estudio estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Sobrino, Walther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito general aplicar un modelo de acompañamiento pedagógico directivo que permita mejorar el desarrollo del pensamiento crítico docente de la institución educativa 11017 - Nicolás La Torre García del distrito Chiclayo. La muestra en estudio estuvo conformada por los 36 docentes de aula, de los cuales 4 son varones y 32 son mujeres distribuidos en los tres ciclos: 7 docentes del primer grado, 6 docentes del tercer grado y 5 del sexto grado. Todos ellos representan al grupo experimental. Asimismo, el grupo de control se conformó por 5 docentes del segundo grado, 7 del cuarto grado y 6 del quinto grado. Para establecer la confiabilidad del instrumento se aplicó la prueba estadística Alfa de Cronbach mediante el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que el modelo de gestión de acompañamiento directivo mejora el desarrollo del pensamiento crítico del docente de educación primaria al determinarse que en la prueba de hipótesis T de Student el valor de Sig Bilateral en ambas filas es menor que 0.05 según la diferencia presentada en los grupos experimental y de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).