Uso de materiales educativos de matemática en una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de los materiales educativos en matemática en estudiantes de primaria de una institución educativa de la UGEL 01 del distrito de Villa María del Triunfo, 2024. Respecto a la metodología se consideró el enfoque cuantitativo, de tipo básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Quispe, Erika Isabel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales educativos
Educación
Matemática
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de los materiales educativos en matemática en estudiantes de primaria de una institución educativa de la UGEL 01 del distrito de Villa María del Triunfo, 2024. Respecto a la metodología se consideró el enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, en cuanto a la población muestral fue de 23 docentes de la institución educativa de la UGEL 01, pues al ser una población pequeña se trabajó con el 100% de la población, para el recojo de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, validados por 3 expertos y midiendo su confiabilidad interna a través del Alpha de Cronbach. Teniendo como resultado que según, la mayoría de los profesores, representados, hacen un uso moderado o intermedio de estos recursos didácticos, este grupo de docentes emplea los materiales impresos con regularidad, pero no de manera intensiva ni exclusiva, teniendo parecido comportamiento los digitales y concretos. Por lo tanto, se concluye que el 71% de los docentes de primaria de la UGEL 01 usa materiales educativos en matemáticas a un nivel medio, el 20.3% a un nivel bajo y solo el 8.7% a un nivel alto. Esto indica una integración general pero limitada de estos recursos, subrayando la necesidad de mejorar el acceso y la formación para fomentar un uso más amplio y efectivo, optimizando la enseñanza y el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).