Programa de Intervención psicoeducativa para erradicar el hostigamiento sexual en universitarios de Sullana - 2020

Descripción del Articulo

El estudio permitió cumplir con el objetivo de proponer un programa de intervención psicoeducativa, según la concepción de la violencia, para erradicar el hostigamiento sexual en universitarios de Sullana. La investigación es de tipo no experimental y de diseño descriptivo – correlacional – proposit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Silva, Luz Angélica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de la educación
Acoso sexual
Estudiantes universitarios - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio permitió cumplir con el objetivo de proponer un programa de intervención psicoeducativa, según la concepción de la violencia, para erradicar el hostigamiento sexual en universitarios de Sullana. La investigación es de tipo no experimental y de diseño descriptivo – correlacional – propositivo. La propuesta responde a teorías que explican las formas de violencia desde el triángulo vicioso de Galtung, donde la violencia cultural justifica la violencia directa y estructural. Así mismo, el modelo Bronfenbrenner permitió diseñar acciones desde los cuatro sistemas para reforzar factores protectores. La muestra es de 182 estudiantes universitarios de Sullana, obtenida por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de dos instrumentos: Inventario de concepción de la violencia y la escala de percepción frente al hostigamiento sexual. Los resultados indican que existe una correlación positiva, con fortaleza fuerte y con nivel de significancia (p< ,05), entre la variable concepción de violencia de la propuesta del programa y la percepción del hostigamiento sexual; además se encontró aprobación con porcentajes significativos en creencias como: “El hostigamiento sexual se da porque uno lo permite”, “La mayoría de denuncias de hostigamiento sexual son falsas”, “Las mujeres son hostigadas sexualmente por su forma provocativa de vestir”, “A los varones no les afectaría en lo mínimo una situación de hostigamiento sexual” y “Es imposible que un conocido te pueda hostigar”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).