Exoneración de pago de alimentos a la culminación de estudios en los Juzgados de Paz Letrado, Lima-2017
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como finalidad dar a conocer la apreciación que tienen los trabajadores de los Juzgados de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima de cómo se bien dando la Exoneración de pago de alimentos a la culminación de estudios, así también dar a analizar a los le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exoneración Alimentos Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como finalidad dar a conocer la apreciación que tienen los trabajadores de los Juzgados de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima de cómo se bien dando la Exoneración de pago de alimentos a la culminación de estudios, así también dar a analizar a los legisladores, operadores del derecho y a todos los involucrados en la justicia; que con las normas establecida no se puede obtener supuestos concretos sino que se requiere de la interpretación del juez; se sabe que el proceso de exoneración de pago de alimentos se tramita en la vía de procesos sumarísimo y con el mismo juzgador que de un proceso de alimentos por tener carácter similares es por ello que cabe proponer la posibilidad que se pueda tramitar en el mismo proceso de alimentos, así aplicaríamos el principio de economía procesal. El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño de investigación no experimental En tal sentido se tomó una población de 06 juzgados con una muestra de 40 trabajadores. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach. La recolección de datos se obtuvo a través del cuestionario con 21 ítems con escala de 5 categorías. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).