La sentencia sin efecto suspensivo en el proceso de exoneración de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado del Callao, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número diecisiete, "Alianzas para lograr objetivos", y tiene como propósito principal analizar cómo la sentencia sin efecto suspensivo perjudica al proceso de exoneración de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Zegarra, Wendy Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencia sin efecto suspensivo
Sentencia
Exoneración de alimentos
Proceso de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número diecisiete, "Alianzas para lograr objetivos", y tiene como propósito principal analizar cómo la sentencia sin efecto suspensivo perjudica al proceso de exoneración de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado del Callao, durante el año 2024. Este análisis se complementa con dos objetivos específicos: en primer lugar, determinar de qué manera el deudor alimentario puede garantizar su derecho a la defensa en estos procesos; y, en segundo lugar, evaluar cómo el interés superior del niño influye en el uso indebido de los derechos por parte de las partes involucradas. Los resultados obtenidos destacan que, si bien las sentencias sin efecto suspensivo buscan salvaguardar los derechos de los beneficiarios de alimentos, su implementación sin una fundamentación adecuada puede generar desequilibrios, afectando de manera significativa los derechos del demandado, especialmente en lo que respecta a su defensa y estabilidad económica. Asimismo, se identificó que estas decisiones pueden ser usadas de manera estratégica, lo cual pone en riesgo el principio de justicia y equidad que debería prevalecer en estos procesos. Finalmente, se concluye que es fundamental establecer mecanismos legales que aseguren un equilibrio entre las partes involucradas, priorizando tanto el bienestar del beneficiario como los derechos del deudor alimentario. Implementar políticas y lineamientos claros, basados en principios de justicia y proporcionalidad, fortalecerá la legitimidad y eficacia de los procesos judiciales relacionados con la exoneración de alimentos, contribuyendo de manera significativa a una justicia más equitativa y al cumplimiento de los derechos constitucionales de todos los implicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).