Proceso de distribución de los productos de la marca Van Roby en el emporio comercial de Gamarra, La Victoria 2018
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de investigación sobre gestión de organizaciones tiene como objeto explicar cómo se efectúa el proceso de distribución de los productos de marca Van Roby. Se emplearon los fundamentos teóricos de Kotler y Armstrong en su libro fundamentos de marketing. La población está confor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución comercial Gestión empresarial Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente desarrollo de investigación sobre gestión de organizaciones tiene como objeto explicar cómo se efectúa el proceso de distribución de los productos de marca Van Roby. Se emplearon los fundamentos teóricos de Kotler y Armstrong en su libro fundamentos de marketing. La población está conformada por clientes asiduos y se realizó el muestreo entre 42 clientes de tipo de mayorista, convenientemente 42 clientes minoristas y 7 corporativos. La información se obtuvo a través del proceso de encuesta, la cual consistió en 30 preguntas, todas ellas vinculadas a las dimensiones propuestas en la matriz, finalizada la recolección de datos se recurrió al uso del software SPSS donde se empleó la estadística descriptiva, se obtuvo las tablas de frecuencias y gráficos que detallan el proceso de la investigación y a cada una se le dio la interpretación pertinente. Según los datos mostrados en la tabla de evaluación revisada por los expertos, se considera que el instrumento es aplicable por tener un resultado en cada ítem con alta confiabilidad, además el llamado Alpha de Cronbach instrumento de medición de la variable en estudio, tienen un coeficiente de 0.854, considerado como fiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).