Trata de migrantes venezolanas con fines de explotación sexual en Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alinea con el ODS agenda 2030 N.º 16, contribuyendo a la lucha contra el abuso y la explotación y su objetivo general fue analizar las implicaciones jurídicas y sociales de la trata de migrantes venezolanas con fines de explotación sexual en Lima durante el año 2024. La metodol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de personas Explotación sexual Migración Migrante Turismo sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se alinea con el ODS agenda 2030 N.º 16, contribuyendo a la lucha contra el abuso y la explotación y su objetivo general fue analizar las implicaciones jurídicas y sociales de la trata de migrantes venezolanas con fines de explotación sexual en Lima durante el año 2024. La metodología fue tipo básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevista y análisis documental y el instrumento fue una guía de entrevista validada por expertos. Los participantes fueron 7 profesionales especialistas en trata de personas, derecho penal y migratorio. Los resultados mostraron que la trata de migrantes vulnera derechos fundamentales como la libertad, la dignidad y la integridad física y emocional de las víctimas, siendo la pobreza y la falta de educación elementos determinantes. Asimismo, se demostró la ineficacia en la aplicación de la normativa vigente y la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y la cooperación internacional. Se concluyó que, la trata de migrantes para explotación sexual constituye un problema social y jurídico que requiere acciones coordinadas entre el Estado, sociedad civil y organismos internacionales para proteger a las víctimas y desmantelar las redes de tratantes que perpetúan esta forma de esclavitud moderna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).