Exportación Completada — 

Programa de educación emocional para conductas depresivas en personal asistencial, causadas por la covid_19, del Distrito de Parcoy 2021: Estudio descriptivo - propositivo

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptivo propositivo tuvo como finalidad determinar los niveles de depresión del personal asistencial del Distrito de Parcoy, para luego diseñar una propuesta de intervención. Para medir los niveles de depresión utilizamos la Escala de Evaluación para la Depresión de Zun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia More, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación emocional
Personal asistencial
Pandemia COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptivo propositivo tuvo como finalidad determinar los niveles de depresión del personal asistencial del Distrito de Parcoy, para luego diseñar una propuesta de intervención. Para medir los niveles de depresión utilizamos la Escala de Evaluación para la Depresión de Zung, adaptado al Perú por Astocondor (2010). La población de la investigación estuvo conformada por los 50 trabajadores asistenciales que laboran en el Distrito de Parcoy. Se usó tablas de frecuencia para establecer los niveles de depresión tanto en la escala general como para las dimensiones; estado afectivo persistente, trastornos fisiológicos, trastornos psicomotores, trastornos psíquicos. Los hallazgos demostraron que el 56% del personal asistencial evidencio depresión leve, el 26% presento depresión moderada, el 12% sin depresión y el 6% presento depresión intensa. Significando que el porcentaje del personal que presento niveles de depresión de leve a intenso, está asociado a la coyuntura actual de la Covid-19 porque la pandemia conlleva al personal a no tener las mismas motivaciones que tenían antes de dicha enfermedad, desquebrajando su estado emocional actual. Finalmente se diseñó y fundamento el programa de educación emocional que consta de 15 sesiones basados en las cuatro dimensiones de la Escala propuesta por Zung.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).